sábado, 24 de marzo de 2007

jueves, 15 de marzo de 2007

¿Nucleares? ¡No gracias!

A día de hoy, con la crisis energética que previsiblemente se nos venga encima, este eslogan universal podría estar puesto en tela de juicio por muchas personas, tanto de izquierdas como de derechas.

Pero lo que muy pocas personas conocen el coste real de la energía nuclear ¿cuántos saben cuanto le ha costado al Estado la construcción de cada central? ¿cuánto tiempo vamos a tardar en agotar los yacimientos de uranio? ¿quién se va a hacer cargo de unos residuos radiactivos de alta intensidad durante 500.000 años?

Si nos planteáramos estas cuestiones una por una nos daríamos cuenta de que la energía nuclear no es la solución a nuestros problemas sino que es un problema a añadir en nuestra larga lista.

Las centrales españolas han sido construidas gracias a una “subvención” estatal de alrededor del 70% porque no existe compañía eléctrica capaz de sufragar los costes de construcción. Por cierto ¿alguien ha echado las cuentas de los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera para la construcción de la central (cementos, movimiento de tierras, transportes…)? ¡vaya! si resulta que ya no es tan “limpia” como pensábamos. También hay que tener en cuenta que en EE.UU. la empresas energéticas no tienen muchas restricciones a la hora de construir nuevas centrales ¿sabéis cuantas se han construido en los últimos 20 años? pues eso, que o se regala el 70% de la construcción por el Estado o su viabilidad es nula.

La otra gran pregunta era ¿hasta cuándo tendremos uranio? La respuesta no es menos tajante que la anterior, dado que el isótopo de uranio fisible supone un parte ínfima del uranio en estado natural los especialistas llegan a la conclusión de que nos queda combustible nuclear para 40 años. ¿y qué pasa si duplicamos nuestra capacidad nuclear? la respuesta resulta de Perogrullo: si duplicamos el consumo de combustible nuclear reduciremos su disponibilidad a la mitad, es decir, tendremos uranio para 20 años ¡como vamos a construir nuevas centrales nucleares si a los 20 años no habrá combustible para mantenerlas abiertas!

Finalmente llega el problema de los residuos, ese tema que se pasa por alto en todos los despachos donde se toman las “grandes decisiones”. Pues bien, en algún sitio hay que guardarlos, y digo yo, ¿no deberían guardarlos aquellas regiones que hayan disfrutado más de la energía generada? ¡coño! ahora resulta que encima de tragarnos las centrales nucleares en las zonas más desfavorecidas de este país también vamos a tener que hacernos cargo de sus desechos ¿es esto justo? Tal vez Esperanza Aguirre deba plantearse la posibilidad de hacer un cementerio nuclear bajo el Monte del Pardo, entonces, y solo entonces tendrá legitimidad para pedir la construcción de nuevas centrales nucleares… lejos del Retiro, por supuesto.

martes, 13 de marzo de 2007

Ni antes, ni nunca

Curiosamente hoy se cumplen 70 años del comienzo de la batalla de Guadalajara, precisamente hoy los movimientos más reaccionarios de la sociedad volverán a intentar deslegitimar al gobierno que democráticamente hemos elegido los españoles.

Pero que a nadie le quepa ninguna duda, al igual que hace 70 años los demócratas leales a las instituciones y a la constitución nos mantendremos firmes en nuestras convicciones frente a una derecha que sigue sin respetar las más mínimas reglas democráticas, que demoniza las instituciones cuando no están a su servicio, que siembra el odio entre los españoles como principal medida para alcanzar sus intereses y que no duda ni un momento en echar mano de los reductos de extrema derecha más violenta cuando así lo cree conveniente.

Esta tarde, con toda seguridad, las ordas reaccionarias volverán a escupir veneno sobre nuestra convivencia mientras intentan apoderarse de lo que es de todos: España, sus símbolos y su historia. Cualquier persona que acuda o que simplemente coincida con gran parte de los manifestantes podrá gozar, al igual que yo hace una semana, de un desfile de banderas anticonstitucionales, de incitaciones al ejército para derrocar el régimen constitucional, de amenazas de fusilamientos masivos, y como no, de un desfile en los bares de jovenzuelos brazo en alto cantando el “cara el sol”. Si este es el centrismo de Rajoy, Le Pen debe ser un anarcosindicalista.

Hace 70 años se doblegó al ejército de voluntarios del todopoderoso Mussolini en una zona casi anónima de La Alcarria, si los ciudadanos libres de este país cumplimos con nuestro más preciado deber dentro de un par de meses los herederos del fascismo y la reacción serán derrotados por el conjunto de los españoles en las urnas, que es como sabemos y queremos luchar los lealistas al Estado, a la Constitución, a la Libertad y a la Democracia.

La COPE amenaza a los inmigrantes que no sigan las consignas del PP

Video con un corte de audio de Jiménez Losantos sobre la manifestación del 13 de Enero y los ecuatorianos

El PP Utiliza "LIBERTAD SIN IRA" sin el permiso de sus autores

El PP utiliza canciones que ellos mismos habian censurado anteriormente.

LOS AUTORES DE "LIBERTAD SIN IRA" CRITICAN AL PP POR LA UTILIZACIÓN DE SUS CANCIONES PARA DESUNIR Y ATACAR AL GOBIERNO DE TODOS LOS ESPAÑOLES

LA IGUALDAD: LA FUERZA DE UN DERECHO

El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo desde su declaración en 1977 por Naciones Unidas, es una fecha símbolo de la historia.

Una fecha en la que mujeres y hombres de todo el mundo, sea cual sea su edad, su ideología o condición se unen para recordar toda una historia de lucha a favor del desarrollo igualitario, exigiendo que la mujer sea tratada con el respeto que se merece cualquier ser humano.

Pero ciento cincuenta años después de las primeras protestas contra las miserables condiciones de trabajo, las Naciones Unidas calculan que, aunque el 40% de la mano de obra mundial es femenina, sólo el 3% ocupa puestos de poder.

Y a pesar de que en los últimos 25 años, las mujeres españolas han protagonizado el mayor avance de toda su historia con la aprobación de medidas legislativas que han sentado precedente, aún queda mucho por hacer.

Somos conscientes de que aún queda mucho camino por andar, el desempleo femenino es mayor que el masculino, que cobran un 28,8% menos las mujeres que los hombres, que cada año la violencia machista asesina a muchas mujeres, y a pesar de que de los licenciados que salen de las universidades, el 60% son mujeres, siguen encabezando la lista de contratos temporales.

Para que ninguna mujer sienta la doble discriminación de ser mujer, y además joven, y desde nuestra apuesta por una juventud crítica y participativa, cuyos valores propios de nuestra condición, como es el de progreso social, nos hacen ser conscientes de nuestros problemas y soluciones, en el año en el que se va aprobar la Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, queremos seguir impulsando el diálogo intergeneracional, y continuar trabajando para lograr las condiciones reales de justicia e igualdad, sea cual sea el sexo, y prevaleciendo la condición de ser humano.

Los datos de violencia de género y, concretamente, los datos de violencia de género de personas jóvenes, nos llevan a pedir al conjunto de la sociedad joven que asumamos el reto de acabar con la violencia machista. Debemos condenar socialmente a los maltratadotes.

Las iniciativas tomadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, empezando por nombrar un Gobierno paritario al 50 %, han contribuido a grandes avances en la igualdad entre hombres y mujeres. Destacar los resultados del Acuerdo por la mejora y el crecimiento del empleo, que ha supuesto la creación de 1.323.000 puestos de trabajo para mujeres y que de julio al 31 de diciembre de 2006 hay un 60 % más de contratos indefinidos para mujeres.

Exigimos que tanto esa futura Ley de Igualdad, como la Reforma Laboral, el Estatuto de la Trabajadora Autónoma, como la Ley Integral contra la violencia de Género tengan su reflejo en iniciativas institucionales, programas políticos y dotación económica en el ámbito autonómico, provincial y local.

Prueba

Estamos de pruebas